Moderada recuperación del dólar

Hola Amigos, buen día. El “día después” de la Fed dejó como saldo una recuperación del dólar en todos los frentes. El euro se aleja de sus máximos de casi 4 años que tocó el miércoles por la tarde en 1.1918, y cotiza en torno a 1.1760 en la sesión europea del viernes. La libra esterlina, en tanto, se mueve alrededor de 1.3480, después de que el Bank of England dejara, como se esperaba, la tasa de interés sin cambios en el 4%, con una brecha que ahora se ha reducido respecto a la Fed.

La noticia más relevante del día llegó por parte del Banco de Japón. La entidad que conduce el Sr. Ueda dejó sin cambios la tasa en el 0.5%, en una votación no unánime, con dos votos a favor de un aumento de tasa. El yen logró recuperar casi 60 puntos en pocos minutos, aunque la fuerza del dólar a lo largo del mercado supera el intento de crecimiento de la moneda nipona, que otra vez ase acerca a 148.00.

Tampoco la onza de oro logra generar un impulso alcista importante. Después del máximo histórico del miércoles, cuando llegó a 3705 dólares, el metal precioso cede más de 50 dólares, apuntando ligeramente a la baja para el resto del día, desde los 3652 dólares actuales.

El impacto positivo de los anuncios de la Fed del miércoles, cuando recortó la tasa en un 0.25% por primera vez en el año y dejó la puerta abierta para dos recortes adicionales, parecía descontado. El billete había caído sin muchos fundamentos en las semanas anteriores, previendo dicho recorte, y ahora llega la hora de una corrección alcista que es hasta necesaria. ¿Hasta donde podía caer el dólar, si ya lo había hecho antes de los anuncios del Sr. Powell?

La incógnita pasa ahora por ver hasta que nivel el dólar puede recuperar posiciones. Con el euro como referencia, si este viernes cede de 1.1700 el mensaje será más potente, y el par EUR/USD podría acercarse a 1.1630 durante las próximas sesiones. Si, por el contrario, supera 1.1830, los máximos del año aparecerán rápido en las pantallas.

Desde las noticias no es mucho lo que se puede esperar, algo que, en términos operativos, es saludable. No se producirán movimientos decisivos, y el análisis técnico de corto plazo será la herramienta más eficaz para este viernes. Tan solo la comunicación prevista entre el presidente Trump y el líder chino Xi Ximping podría tener algún impacto, aunque probablemente no sea inmediato.

Con este escenario, que podríamos describir en pausa o de transición, el euro cotiza a 1.1757 ante el dólar, con una tendencia ligeramente bajista en el gráfico de 4 horas, y próximos soportes en 1.1730 y 1.1705 donde se formará una línea de tendencia alcista de más largo plazo. Al alza, 1.1805 y 1.1830 serán los objetivos a seguir.

La libra esterlina cotiza a 1.3494 ante el dólar, con una tendencia que se torna bajista en el gráfico de 4 horas. Sin embargo, el par GBP/USD encontró soporte en 1.3482, 61.8% de retroceso del alza 1.3332/1.3725, lo cual sugiere que puede haber un rebote favorable a la moneda británica. Las resistencias a considerar se hallan en 1.3525 y 1.3555, con soportes en 1.3440 y 1.3415.

El par USD/JPY cotiza a 147.83, con tendencia alcista del gráfico de 4 horas, luego del quiebre de una línea bajista que tuvo lugar el jueves. Las próximas resistencias son 148.25 y 148.55; en cambio, los soportes se encuentran en 147.50 y 147.10.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. hasta entonces.