Hola Amigos, buen día. El dólar vuelve a caer en todos los frentes, al tiempo que la onza de oro, un verdadero termómetro del clima de negocios actual, sigue batiendo récords históricos.
Cuando Usted lea estas líneas, probablemente haya quedado muy lejos el nivel actual del metal precioso, que cotiza a 4365 dólares en la sesión asiática del viernes, después de llegar a 4379 dólares antes de la apertura de la bolsa de Tokio.
Este rally del oro pone de manifiesto, una vez más, que los anuncios grandilocuentes de paz y finalización de conflictos bélicos son no creíbles, o no sustentables. O ambas cosas. Y que imponer aranceles a las importaciones de otros países como represalias no suele tener el efecto esperado.
Los mercados se refugian en activos seguros, y eligen al oro en esta oportunidad. Y no solo al oro. La plata bate máximos históricos superando los 54.00 dólares, en tanto el platino se ubica cómodo en su nivel más alto de 12 años, quebrando los 1700 dólares.
También el franco suizo vuelve a aparecer como protagonista, y aunque opera lejos de sus máximos de 14 años, debajo de 0.7900, parece listo para actuar como refugio en los próximos tiempos.
En la misma dirección, pero con un tinte débil y sin mucho para ganar, aparece el yen. La moneda nipona cotiza apenas por encima de 150.00, apuntando a un soporte de cortísimo plazo en 149.90, pero con un camino algo más largo, a 147.55, que puede buscar durante las próximas sesiones.
En dicho nivel aparece el gap que dejó el par USD/JPY dos semanas atrás, producto de una elección interna en el partido que tomará el gobierno próximamente, que parece orientado a ampliar la base monetaria en Japón, algo que resiste el Banco de Japón.
Una baja del par USD/JPY podría coincidir a su vez con el alza que está experimentando el euro, que se halla camino al objetivo de un doble suelo medido en el gráfico de 4 horas, en 1.1725/30. El par EUR/USD también tiene un gap que cubrir, en 1.1740, y la superación de tal nivel le abrirá la puerta a 1.1800 próximamente.
En la misma línea, si el yen cubre el gap mencionado, el oro podría rozar los 4500 dólares sin dificultades. En mercado luce mucho más coordinado a favor o en contra del dólar en estos días, lo cual explica dichos probables movimientos.
La libra esterlina, por su parte, sigue el camino del euro, y se encamina a 1.3500, cota que perdió hace varios días, y que puede recuperar rápidamente. La libra luce más vulnerable que el euro, por datos negativos de Reino Unido, aunque una caída adicional del dólar la favorecerá de cara a la sesión de este viernes. El gobernador del Banco de Inglaterra, Sr. Bailey, tiene previsto un discurso para el día sábado, por lo que habrá que prestar atención a la apertura del lunes en los pares de la libra.
El cierre del gobierno de Estados Unidos ha dejado sin información clave al mercado. El presidente Trump no se muestra tan preocupado por ello, como por darle solución, a su estilo, a distintos conflictos en otras latitudes. El interrogante es ahora ¿qué pasará cuando se conozcan los informes de empleo, inflación, ventas minoristas, etc.? ¿Serán tan negativos como se espera?
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.