Hola Amigos, buen día. La onza de oro cerró el jueves apenas debajo de los 3400 dólares, ganando casi 40 dólares durante la sesión. El aumento de la onza vino acompañado por un rally de la plata, que supera los 38 dólares, y del platino, que llegó a 1350 dólares, aunque pierde vuelo en la sesión asiática del viernes.
Esta escalada de los metales deja nuevamente en evidencia la debilidad del dólar en prácticamente todos los frentes. El billete vuelve a perder posiciones también ante las monedas principales, en horas tensas a nivel global por la entrada en vigencia de los aranceles a las importaciones a Estados Unidos contra decenas de países, algunos de los cuales se ven especialmente perjudicados.
Así, el euro vuelve a apuntar a 1.1725, nivel que tocó días atrás antes de iniciar un retroceso de importancia, que a su vez quedó neutralizado por las ganancias que obtuvo con los datos de empleo del viernes pasado. La superación de tal nivel le daría el impulso necesario para buscar 1.1800, y más arriba 1.1830, el máximo de 4 años que tocó a inicios de julio.
El euro tiene argumentos para seguir creciendo. A la debilidad del dólar se suma la casi seguirá inmovilidad del Banco Central Europeo en materia de tipos de interés. Salvo alguna circunstancia excepcional, el BCE no recortará su tasa hasta mediados de 2026.
La libra esterlina también se muestra alcista. Después del recorte de tipos del Banco de Inglaterra, anunciado el jueves por la mañana, la divisa británica superó con fuerza1.3400, ante la chance de que no habrá más recortes de tipos durante varias reuniones. La actual tasa del 4%, no lejana a la de la Fed, deja en buenas condiciones a la libra de alcanzar los máximos de casi 4 años que tocó el 1 de julio cerca de 1.3800. Para las próximas horas, las zonas de 1.3470 y 1.3500 serán las resistencias a seguir.
El yen no termina de definir su dirección de corto plazo, y se mantiene cerca de 147.00. El quiebre de 146.80, primer soporte firme, podría darle mayor fuerza a una moneda que no acompañó al franco suizo y al oro en los últimos meses. Al alza, el par USD/JPY tiene objetivos en 147.70 y 148.20 para las próximas horas.
Mientras los precios se mueven, se van produciendo cambios y conociendo noticias en todo el mundo. De acuerdo a Bloomberg, el exvicepresidente la Fed de Saint Louis y miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed Christopher Waller se perfila para ser el nuevo presidente de la Fed, que reemplazará a Jerome Powell desde mayo de 2026. Waller es miembro del FOMC desde 2020, con mandato hasta 2030, y fue propuesto por el presidente Trump en su primer mandato, y aprobado por amplio margen por el Senado.
La nominación de Waller suena sensata. Se trata de un profesional de primerísima línea, con antecedentes en la institución y una trayectoria académica inobjetable. Ha basado sus investigaciones en teoría monetaria y economía política, y es visto como un miembro del FOMC que tiende a favorecer las bajas tasas de interés, ideal para el perfil que el presidente Trump intenta darle al banco central.
De confirmarse la versión, quedará sin efecto la postulación, desmentida hace poco por Trump, del actual secretario de Comercio, Scott Bessent, quien no asomaba como un candidato apto para el cargo. La nominación de Waller sí aparece apropiada, en línea con los pensamientos de Trump, pero sin quitarle al banco central la independencia de criterio que siempre ha tenido.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.