El dólar crece ante las monedas y cae ante los metales

Hola Amigos, buen día. El dólar inició la semana con un alza que se extiende a lo largo de todo el mercado de divisas, aunque no logra estabilizarse, y cae ante los metales de refugio.

El acuerdo de paz en Medio Oriente, propuesto por el presidente Trump (en época de designación del Premios Nobel de la Paz, que es lo que el presidente busca ansiosamente), ha sido aceptado por las partes contendientes, pero no logró calmar a los mercados que se vuelcan masivamente a los metales de refugio y premian al dólar.

Por otra parte, se extiende el cierre del gobierno Federal en Estados Unidos, generando todo tipo de conjeturas, y encendiendo algunas alarmas de cara a las próximas semanas. La falta de acuerdo entre los partidos dominantes, por ahora, sigue firme.

Los pares principales de monedas han dejado sendos gaps en el inicio de la sesión asiática, que serán cubiertos, aunque sin un tiempo preciso para que ello ocurra. El caso más significativo se da en el par USD/JPY, con un hueco de casi 150 puntos.

El euro, la moneda insignia del mercado de divisas, se mueve en torno a 1.1670, un nivel que no tocaba desde el 25 de septiembre, perfilando su tendencia en dirección bajista en el gráfico de 4 horas. La moneda única tendrá, durante la tarde de Nueva York, una fuerte prueba ante la presentación de Christine Lagarde, titular del Banco Central Europeo, en el Parlamento Europeo.

El euro no logró superar una línea bajista que parecía listo para quebrar el viernes. La apertura del lunes lo muestra débil, con un siguiente objetivo en la zona de 1.1630, nivel al cual sigue 1.1605. Al alza, la superación de 1.1700 le dará impulso para buscar, como máximo 1.1739, donde cubriría el gap del par EUR/USD.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3428, con una baja moderada de la moneda británica, pero con una firme tendencia bajista del gráfico de 4 horas, que observa siguientes soportes en 1.3400 y 1.3365; al alza, 1.3460, línea de tendencia bajista, y 1.3480, gap de inicio de semana, serán las resistencias a seguir.

El yen se ve muy debilitado en estas horas. La elección interna del partido gobernante en Japón dejó como saldo una caída importante de la moneda nipona, que de este modo llega a mínimos que no tocaba desde el 1 de agosto pasado, cuando llegó a 150.90, segunda resistencia para este lunes. Antes, aparece 150.70. Los soportes, en cambio, se encuentran en 150.05, 149.55 y 149.10, con un gap que no cubrió en 147.45, a casi 200 puntos del nivel actual, y que actuará como imán del precio durante las próximas sesiones.

La onza de oro, a contramano de las monedas, sigue batiendo récords históricos, y busca los 4000 dólares. En estos momentos cotiza a 3938 dólares, después de llegar a 3952 dólares pocas horas atrás. La sobrecompra del gráfico de 4 horas parece ponerle un freno -débil- al metal, que por ahora no encuentra límites, ni da señales de cambio de tendencia. Una corrección bajista tendrá objetivos en 3895 y 3855 dólares, lejos del nivel actual.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.