Hola Amigos, buen día. Una vez más, los datos de empleo de Estados Unidos quedaron por encima de los devaluados pronósticos, que mensualmente se equivocan en centenares de miles de puestos de trabajo. Esta vez el margen de error no fue tan grosero como en enero, pero sirvió para despertar preocupación en los mercados por lo que seguramente será una continuación de la política monetaria dura que viene llevando adelante la Fed desde inicio de 2022.
Si bien la tasa de desempleo creció al 3.6%, los empleos duplicaron lo previsto, por lo que la reacción posterior del mercado no fue del todo coherente con lo que venía sucediendo. El dólar cayó en una primera instancia, para recuperar posiciones sobre el final de la sesión.
Por otro lado, la caída del Silicon Valley Bank, financista de buena parte de las empresas de tecnología del oeste de Estados Unidos ha provocado un escándalo financiero, con consecuencias aun poco previsibles. Como era de esperar, esta quiebra impactó de lleno en las empresas del sector y también en el mundo de las criptomonedas, que cayeron en buena forma durante el viernes y el fin de semana.
Las monedas principales, en cambio, se mueven dentro de rangos medianamente conocidos, con el euro rozando nuevamente 1.0700, nivel que le resulta esquivo desde varios días atrás. La libra esterlina logró batir una línea bajista de corto plazo, contra la cual realizó un pullback en la tarde del viernes, para iniciar la semana apenas por encima de 1.2000.
Por su parte, el yen recuperó posiciones con firmeza, ante la marcada baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que se desplomaron entre el jueves y el viernes, cerrando la semana en el 4.59%, después de superar el 5% el miércoles. La moneda nipona logró posicionarse al alza para la semana que se inicia, si bien perdió algo más de 100 puntos desde su mejor nivel en 134.10, donde encontró un 38.2% de retroceso de su última baja.
La onza de oro sigue el camino del yen, y observó un rally de más de 30 dólares en pocas horas, para iniciar la semana por encima de los 1860 dólares, algo poco imaginable días atrás.
La semana tendrá una agenda cargada de datos y eventos. El primero de ellos es la cifra de inflación de febrero en Estados Unidos, prevista para el martes, que probablemente quedará cercana al nivel de enero. Las ventas minoristas tendrán la atención de los mercados el miércoles, en tanto la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, que promete una dura política monetaria para frenar la inflación, será clave el jueves, sobre todo en los pares del euro.
Como se ve, el dominio del dólar se sostiene, aunque habrá que evaluar si podrá seguir en esta senda mucho tiempo más.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.