Monedas principales, en rangos estrechos y conocidos

Hola Amigos, buen día. El mercado de divisas se mueve dentro de franjas estrechas de precios, con un dominio del dólar que lentamente se va atenuando. En este contexto, el euro vuelve a posicionarse sobre 1.0600, aunque la libra esterlina no logra reconquistar la zona de 1.2000, luego de una fuerte baja que sufrió en la víspera. El yen cayó el jueves debajo de 137.00, para recuperar más de 100 puntos en estas horas, y buscar ahora la zona de 136.00.

También la onza de oro brinda señales positivas. Sin la volatilidad habitual, el metal precioso finalmente recuperó más de 30 dólares desde sus mínimos de la semana, cuando rozó 1800 dólares. El comportamiento del oro es significativo, no tanto por el volumen, sino por lo que representa en los mercados.

La recuperación del oro, pero sobre todo del yen, está vinculada a una ligera baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los de 2 años llegaron a 4.94% el jueves, un nivel que no tocaban desde mediados de 2006. El 4.80% actual sigue siendo muy alto, pero técnicamente el gráfico diario presenta signos de agotamiento, y un probable retroceso de mediana importancia para los próximos días.

No se han conocido datos de importancia que justifiquen estos movimientos, aunque tampoco los hubo para motivar al dólar a ganar terreno como lo hizo el jueves. Algunas acciones ganaron terreno, aunque también hubo excepciones: Tesla es una de ellas, y otra vez se posiciona a la baja para las próximas sesiones.

En otro orden, y con lentitud, el petróleo comienza a brindar señales alcistas. Lejos de sus mejores guarismos, los futuros del WTI cotizan por encima de los 78 dólares, a punto de quebrar su tendencia bajista de corto plazo. Será a la superación de los 82 dólares cuando encuentre un impulso alcista más sustentable, algo que de todas formas no parece probable en la sesión de este viernes.

Para las próximas horas, el euro deberá superar 1.0630 en primer término, para buscar 1.0665 y 1.0700 durante el horario americano. No parece una empresa fácil. El dólar sigue apretando, y cualquier dato puede generar un desplome de la moneda única. Pero las resistencias mencionadas están para ser vulneradas, por supuesto, y el billete tampoco tiene un panorama fácil, después de crecer sin descanso durante varias semanas.

La libra esterlina, que habitualmente sigue al euro, tiene por delante la zona de 1.2000. Por encima de dicho nivel, 1.2130 y 1.2170 serán los niveles a tener en cuenta. Por su parte, el yen puede apuntar a 136.00, soporte clave de corto plazo.

El dato a seguir este viernes es el ISM de servicios. Se trata de una encuesta que cubre la mayor parte del sector más grande de la economía estadounidense, y que salvo en enero, se mantuvo por encima de los 50 puntos durante los últimos años, marcando una fuerte expansión.

Los operadores seguirán no solo la cifra general, sino también la de los precios, que suele anticipar lo que viene en materia de inflación. Claramente, guarismos superiores a los esperados le darán fuerza al dólar, y si fueran inferiores, impactarán negativamente, aunque en menor medida.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.