Hola Amigos, buen día. El cierre de febrero fue muy movido en los mercados, con un dólar oscilante, pero que terminó el mes como claro ganador. Sin embargo, en las primeras horas del miércoles, el billete comienza a ceder lentamente posiciones, con los futuros de los índices bursátiles de Nueva York brindando tímidas señales de recuperación.
El euro vuelve a situarse por encima de 1.0600, lejos aún de reconquistar su tendencia alcista de mediano plazo, la cual aparecerá recién a la superación de 1.0730. La libra esterlina, que el martes superó claramente 1.2100, vuelve a situarse cerca de dicha cota, después de ceder posiciones en horario asiático.
El yen busca recuperar terreno, aunque se ve muy limitado por los rendimientos de los bonos del Tesoro, que siguen muy altos; el martes, por caso, se acercaron a sus máximos de más de 10 años superando el 4.8%, desde ahora comienzan a descender lentamente.
En el corto plazo, el euro deberá ahora superar 1.0650, lo cual podría acercarlo a 1.0700 durante la sesión americana de este miércoles. Lo propio sucede con la libra esterlina, que ahora tiene como objetivo 1.2120, una resistencia cuyo quiebre le dará un buen impulso alcista adicional.
También es saludable la recuperación de la onza de oro. Luego de coquetear con 1800 dólares a inicio de la semana, ahora supera los 1830 dólares. En su caso, la tendencia alcista que la aleje de sus mínimos semanales aparecerá sobre los 1860 dólares, barrera que puede ir a buscar si el dólar mantiene signos de debilidad durante las próximas horas.
Todo esto ocurre en un contexto que sigue favoreciendo a la moneda líder, ante la presunción de que la Fed deberá seguir aumentando la tasa de interés durante más tiempo de lo esperado, y en una mayor medida de lo que ya los mercados descontaban.
Esta percepción se dio durante todo el mes pasado, ante la publicación de informes que reflejan que la economía estadounidense apenas sufre los efectos de la política monetaria agresiva del banco central, con una creación de empleos que no tenía lugar desde mediados de 2022, y una inflación que apenas cede en términos interanuales.
Este miércoles el dólar volverá a tener una prueba. El ISM de manufacturas podría debilitarlo si, como se espera, la medición vuelve a quedar por debajo de los 50 puntos, lo cual ya sucedió en los tres meses anteriores.
De todas formas, los pronósticos no han sido justamente confiables en los últimos períodos. Pese a que los augurios hablaban de una caída de la economía, los informes dijeron otra cosa, tal como quedó antes mencionado.
El dato más importante del día se conocerá a las 10:00 del este, con la sesión americana ya iniciada, e inaugurará la agenda de informes importantes del mes.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.